La Guerra Civil a través del lente de Helene Roger-Viollet

el

Hélène Roger-Viollet es considerada la pionera del fotoperiodismo, fue la encargada de documentar los estragos de la Guerra Civil y además es la fundadora de la agencia de arte que lleva su nombre. Hoy su vida y obra se han convertido en un referente para el feminismo. 
Fue asesinada por su esposo en 1985, en un caso que aún sigue sin resolverse.

Nació en 1901, su gusto por narrar historias a través del arte lo heredó de su padre, quien era un aficionado de la fotografía. Hélène, desarrolló una óptica especial para ver y entender el mundo, expresó su talento a través de la prensa escrita.
Durante sus primeros años como profesionista conocería su esposo Jean Fisher, ambos comenzaron a trabajar en un reportaje, con el pretendían plasmar la realidad de las vacaciones pagadas.

Sin embargo, el proyecto estuvo interrumpido por el estallido de la Guerra Civil española y antes de llegar a su destino se encontrarían con un centenar de personas huyendo de uno de los conflictos bélicos más violentos en la historia de la humanidad. La pareja cruzó de forma ilícita la frontera y se refugiaron en la región de Cataluña, desde donde se convirtieron en los primeros extranjeros en mostrar lo que sucedía en España.

El trabajo documentando la guerra ocasionó que un año después Hélène decidiera crear un espacio para vender fotografías que ella iba comprando junto a su esposo.
“No son reportajes, sino documentos para completar nuestras colecciones” explicaba la fotógrafa, quien se dedicó a viajar por el mundo durante 30 años, llegó a tomar más de 60 mil fotos, entre ellas algunas escenas de la revolución cubana. La fotógrafa utilizaba una  Rolleiflex 66 y  firmaba sus obras con una pequeña inicial casi imperceptible.

Una mañana de 1985, en un apartamento ubicado en la Rue des Beaux Arts, Fisher fue encontrado cubierto de sangre después de haber asesinado brutalmente a su esposa, al ser descubierto confesó que Hélène se había suicidado, sin embargo, las investigaciones concluyeron que se trataba de un asesinato.

Fisher fue detenido y encarcelado, se suicidó días antes del juicio por lo cual nunca se pudo aclarar el crimen.

“Ella era la propietaria de la agencia y una mujer inteligente, feminista, que si bien no se comprometió políticamente tenía la voluntad de mostrar que una mujer podía ser alguien capaz de dirigir” declaró Gilles Taquet, comisionado de la galería Roger-Viollet.

https://www.lavanguardia.com/cultura/20210221/6256858/fotografia-roger-viollet-asesinato-machista-sufragista.html

https://www.dw.com/es/par%C3%ADs-recupera-obra-de-h%C3%A9l%C3%A8ne-roger-viollet-pionera-del-fotoperiodismo/a-56895047

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s