Nacer como mujer no siempre es sinónimo de ser libre. Como mujeres nacidas en una sociedad machista y misógina estamos condenadas a las tareas del hogar y a complacer a los hombres, una idea bastante indignante que aún no se ha desvanecido por completo. Sin embargo, en la historia hubo mujeres que se encargaron de romper con esos estereotipos y lucharon por la libertad del género, como Ofelia Uribe.
Originaria de Oiba, Santander, Ofelia fue la única mujer entre 5 hermanos, gracias a lo cual pudo ser libre y vivió sin miedo de alzar la voz. Mientras las niñas de su época aprendían a cocinar y coser, Uribe pasaba las tardes con sus hermanos montando a caballo, practicando tiro al blanco y leyendo, actividades prohibidas para las mujeres en aquel entonces.
A pesar de las habladurías de los vecinos y su propia familia, Uribe se graduó de la Escuela Normal de San Gil en 1917, como profesora. Trató de fundar una escuela para educar a niños y niñas, pero la falta de recursos no le permitió continuar ese sueño. En 1924 se mudó con su familia a Miraflores y conoció a Guillermo Acosta, su futuro esposo.
En 1931 nombraron a su esposo juez de San Gil y ella lo ayudaba. Gracias a él aprendió sobre derecho penal y empezó su lucha feminista por el derecho patrimonial de la mujer.
Hubo varios opositores como Laureano Gómez y Muñoz Obando, quienes se dedicaban a desprestigiar la lucha con argumentos misóginos. Sin embargo, ella contaban con el apoyo del presidente Enrique Olaya. Finalmente la ley fue aprobada en 1932.
Ofelia Uribe fundó la revista Agitación Femenina y el periódico Verdad. También consiguió un espacio en la radio con su programa La Hora Feminista, pero su mayor obra fue Una Voz Insurgente donde narra su lucha por los derechos de las mujeres.
Fuentes:
https://www.elespectador.com/noticias/politica/ofelia-uribe-contra-la-esclavitud-de-las-mujeres/
https://www.elespectador.com/cromos/vida-social/ofelia-uribe-de-acosta-una-voz-insurgente/
@ReinasdelaSelva