Luchar por nuestros derechos no debería ser un privilegio, sin embargo, lo es. En algunos países las actividades más cotidianas están prohibidas para las mujeres y lo más indignante es que, si se atreven a alzar la voz, son acusadas de traición y terminan en la cárcel. Esto fue lo que le pasó a la activista Loujain al-Hathloul y a otras 10 activistas más.

Hace 8 años Loujain al-Hathloul vivía tranquilamente en Canadá hasta que decidió regresar a Arabia Saudita para hacer activismo. Lo primero que hizo al llegar fue tomar el auto y conducirlo de regreso a su casa, su padre la grabó durante el camino y ella subió el video a sus redes sociales como parte de la campaña #Women2Drive, ya que en esos momentos estaba prohibido que una mujer manejara. En 2014 fue arrestada por manejar de los Emiratos Árabes a Arabia Saudita, estuvo encarcelada durante 73 días.

Otra de sus luchas fue oponerse al sistema de tutela masculina, pues las mujeres en Arabia Saudita no pueden viajar al extranjero, casarse o tener un pasaporte sin la aprobación de un familiar hombre.
Semanas antes de que se les diera el derecho a las mujeres de manejar en el 2018, Loujain al-Hathloul fue arrestada y hasta el momento sigue privada de su libertad. Los primeros tres meses estuvo incomunicada, la azotaron, le dieron descargas eléctricas y también fue víctima de acoso sexual.
Durante dos años su futuro fue incierto, ella se encontraba en una prisión de máxima seguridad. Fue condenada a 5 años más de cárcel y libertad condicional durante 3 años.
Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55471272
@ReinasdelaSelva