“En Francia cada año un millón de mujeres aborta en peligrosas condiciones, a causa de la clandestinidad a la cual se ven condenadas. Esta operación, efectuada en medio hospitalario, no presenta mayores riesgos. El destino de estos millones de mujeres es silenciado.”.
Así comienza el manifiesto redactado por la escritora francesa Simone de Beauvoir en 1971. Es curioso que si cambiamos Francia por cualquier otro país de América Latina, donde el aborto es ilegal, ese primer párrafo seguiría funcionando.

Han pasado 50 años desde que fue publicado en la revista Le Nouvel Observateur y la lucha aún sigue. Este manifiesto estaba firmado por actrices, escritoras y directoras de cine, en total fueron 343 mujeres que luchaban por el derecho a abortar a pesar de que pudieron terminar en la cárcel.
De las partes más escandalosas para la sociedad de la época sobre el manifiesto es que Simone de Beauvoir admitía haber abortado, aunque era ilegal. Beauvoir siempre escribió sobre la liberación de la mujer, ella es una de las mayores exponentes del movimiento feminista, por lo tanto no era sorpresa que participara en el Movimiento de Liberación Femenino de los 70.
Al final su lucha no fue en vano, pues 2 años más tarde 331 médicos se declararon a favor del aborto. Finalmente en 1975 se despenalizó la interrupción del embarazo durante las primeras 10 semanas de gestación.

Fue una victoria para las mujeres francesas y un rayo de esperanza para las mujeres del mundo. Porque como bien sabemos todavía hay algunos países que siguen en la lucha a pesar del tiempo. Pero lo que nos demuestra el manifiesto de las 343 es a no rendirse sin importar el riesgo, ni lo que piense la sociedad. Es nuestro cuerpo y tenemos el derecho de decidir sobre él.
Fuentes:
https://www.milenio.com/cultura/simone-beauvoir-manifiesto-343-favor-aborto
http://www.laizquierdadiario.com/Las-343-sinverguenzas
@ReinasdelaSelva