En los últimos años el movimiento feminista ha tomado mucha fuerza, creando grandes cambios tanto en la manera de pensar como en las leyes, pues muchas mujeres comenzaron a repensar su situación y se dieron cuenta de toda la violencia que se vive día a día. Sin embargo, hace medio siglo todo era diferente y las mujeres no tenían la libertad que hoy tenemos.

En la década de los 60 y 70, la tercer ola del movimiento feminista comenzó a hacer grandes cambios para las mujeres. Para que todos estos cambios llegaran, se necesitó la ayuda de muchas mujeres, una de las más importantes fue la periodista Gloria Steinem, una mujer que lleva peleando 60 años por los derechos de la mujer y es considerada una de las grandes feministas de la historia.
Nació el 25 de marzo de 1934 en Ohio, tuvo una infancia complicada que la ayudó a forjar su carácter y a ver la vida de otra forma. Debido a que tuvo que cuidar a su madre vio la maternidad de otra manera y eso la llevó a buscar otro camino al que tenían las mujeres en los años 50.

Al graduarse trabajó como asistente en la Corte Suprema de India. Cuando regresó a Estados Unidos fue contratada por Independent Research Service como directora. Después de un tiempo comenzó a escribir en“Esquire”, donde escribía artículos sobre cómo las mujeres no gozaban de tanta libertad como se pensaba.
En 1963 escribió sobre las denigrantes condiciones en las que trabajaban las “conejitas”, fue uno de sus trabajos más importantes porque tuvo la audacia de meterse a investigar.
En 1968 escribió en “New York Magazine” donde realizó un reportaje sobre el aborto, inventó el concepto de “libertad de reproducción” y comenzó a crear cierta reflexión en la sociedad sobre la libertad de las mujeres.
En 1976 se fundó la revista “Ms”, de la cual Steinem fue una de las fundadoras junto con otras feministas.
Actualmente Gloria sigue siendo parte de la dirección de la revista, otras de las acciones importantes en las que participó fue cuando posó alado de Dorothy Pirman Hughes para la legendaria foto en la que ambas alzan el puño, como representación del empoderamiento femenino. Fue una de las primeras mujeres en dar un discurso criticando a los medios por la falta de integración de las minorías.
Por desgracia y debido a sus influencias en el gobierno fue criticada por feministas extremas y también por que se decía que su imagen era demasiado “glamourosa”, pero ella continuó escribiendo y defendiendo a las mujeres.
Publicó varios libros, entre ellos uno de los más importantes de su carrera titulado «Actos escandalosos y rebeliones cotidianas”, donde habla de la mutilación genital, los malos hábitos alimenticios y la importancia del trabajo femenino.
En 1992 publicó “Revolución desde el autoestima”, obra que fue muy criticada por otras feministas porque pensaban que el autoestima no tenía relación con el movimiento.
Actualmente sigue ejerciendo de periodista, acude a conferencias, acude a manifestaciones, a sus 85 años Steinem no piensa darse por vencida y quiere seguir apoyando la lucha feminista.
Fuente: https://www.elle.com/es/living/ocio-cultura/a34997291/gloria-steinem-feminismo-perfil/