“YO TE NOMBRO: EL MAPA DE LOS FEMINICIDIOS EN MÉXICO” es lo primero que verás en el blog. Después te encontrarás con el territorio mexicano oculto por cruces de diferentes colores. Cada cruz representa una niña, una mujer o una adolescente que fue víctima de feminicidio.
En tan sólo 4 años México se llenó de cruces. Veracruz, Sonora, Colima o Chiapas, no importa la dirección, norte o sur las cruces ahí están, mujeres que fueron asesinadas simplemente por su género.
Este mapa fue creado por María Salguero y es el testimonio de la violencia que las mujeres viven en México.

Salguero es una ingeniera geofísica originaria de la Ciudad de México. Su obra documenta casos desde el 2016. Las cruces rojas representan a las mujeres asesinadas en 2016; las violetas son las del 2017; las azules, del 2018; las amarillas, del 2019 y finalmente las verdes del 2020.
Cada cruz cuenta con la información de la víctima y la noticia donde se reporta su muerte. El objetivo de este mapa es recordar a las mujeres, verlas como lo que fueron, personas y no sólo como cifras en una estadística.

María Salguero comenzó esta investigación al darse cuenta de la violencia que acechaba al país. Ella misma contó los feminicidios sólo con ayuda de las alertas de google. Invertía 4 horas diarias para mantener el mapa actualizado.
Gracias a este mapa se ha dado cuenta de los patrones de violencia que existen en los estados donde hay conflictos entre grupos de crimen organizado. También podemos ver que no existe un rango de edad específico entre las víctimas.
A pesar de toda la violencia sobre la que ha leído, Salguero sigue trabajando para visibilizar esta situación. Sigue exigiéndole justicia al gobierno por todas las mujeres asesinadas, porque sabe que la lucha no ha terminado.
De enero a octubre del 2020 se han registrado 2 mil 874 casos de mujeres asesinadas, de los cuales sólo 724 se están investigando como feminicidio.
Fuentes:
https://verne.elpais.com/verne/2020/02/18/mexico/1582062096_338935.html
@ReinasdelaSelva