No todo lo que brilla es oro, ni todos los tesoros son materiales y el conocimiento es una prueba de ello. Así lo probó la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca con la convocatoria “Tesoros Humanos Vivos”, cuyo objetivo es preservar los conocimientos y saberes tradicionales de los pueblos.

Por sus conocimientos y su labor, tres mujeres oaxaqueñas fueron nombradas Tesoros Vivos Humanos. Sus nombres: Cristina Toribio Mateos, María Quiroz García y Estela Rojas Santiago.
La señora Cristina Toribio Mateos es originaria de San Juan Cotzocón, tiene 88 años y es una sacerdotisa ajuyuuk. Ella realiza rituales para proteger a las autoridades de su comunidad, pidiéndole a las deidades y a las almas.
María Quiroz García de San Juan Colorado tiene 88 años y es conocida por ser partera y curandera.
Por último está Estela Rojas Santiago, de 80 años. Vive en Santa María Temaxcaltepec, una localidad que se encuentra en el sur y fue seleccionada por su labor como partera y curandera.
Sin embargo, no se queda sólo el reconocimiento, a cada una le será otorgado un apoyo de 97 mil pesos. También deben realizar un proyecto en el que compartirán sus conocimientos con las personas jóvenes de su comunidad.
No hay nada más valioso que el conocimiento y más si viene de personas que han dedicado su vida a ello.
Esta convocatoria no sólo ha servido para difundir el conocimiento, también para reconocer el valor de las personas mayores y su importancia en la comunidad.
@ReinasdelaSelva
Fuentes: