Imagina que subes al tren y mientras tú esperas que avance, alguien llega y te pide que te retires. Obviamente no lo haces, pues cuentas con tu boleto y necesitas llegar a tu destino. Aún así, siguen insistiendo y al ver que te rehúsas, te sacan a la fuerza.
Ahora piensa que esta era y sigue siendo la realidad de las personas de color, una situación bastante injusta y sin sentido. Sin embargo, fue este incidente que motivó a Ida B. Wells a convertirse en periodista y luchar por los derechos de su gente.

A pesar de haber nacido como esclava, esto no determinó su vida, pues meses después Lincoln declaró el fin de la esclavitud. Ida estudió hasta los 16 años porque sus padres murieron y ella debía cuidar de sus hermanos.
A pesar de ser tan joven, trabajó de maestra para mantener a su familia, aunque claro que ayudó la pequeña mentira de que “tenía” 18 años poder conseguir el trabajo.
En 1882 se mudó a Memphis, donde pudo continuar su educación en la Universidad de Fisk. Dos años después pasó el incidente del tren y ella logró ganar una indemnización, sin embargo, la Suprema Corte de Tennesse anuló su victoria.
Ante tal injusticia, Wells se dedicó a escribir y a criticar el sistema en el que vivía, bajo el seudónimo de “Iola”. Para 1892 Ida, de 30 años, ya era copropietaria del periódico Memphis Free Speech and Headlight, el cual había recibido bastantes ataques por los polémicos temas que publicaban sobre temas raciales y político, pero eso nunca la detuvo.

Después llegó el linchamiento de Thomas Moss y otros dos hombres. Fueron encarcelados, tras un malentendido en el negocio de Moss, sin embargo, antes de que pudieran asistir a un juicio, una multitud los sacó de la cárcel y fueron linchados. Thomas Moss era un querido amigo de Wells.
Fue entonces que Ida decidió viajar por el sur del país para seguir investigando sobre estos inhumanos actos. Por este trabajo de investigación le otorgaron el Pulitzer con un atraso de 90 años después de su muerte.
Ida B. Wells con reconocimiento o no, siguió escribiendo toda su vida. Apoyando causas como el derecho de la mujer a votar y los derechos de los afroamericanos, porque cuando tienes un propósito la lucha nunca termina, como ella diría “La manera de arreglar las cosas que están mal es poniendo la luz sobre ellas”.
Fuentes:
https://www.biography.com/activist/ida-b-wells
@ReinasDeLaSelva