Harriet Tubman, símbolo de libertad

Es increíble creer que hace poco más de un siglo seguía existiendo la esclavitud y algunas personas, sólo por sus orígenes y color de piel, estaban destinadas a servir durante toda su vida, ni siquiera se les consideraba iguales. Pero la libertad es un derecho y no un privilegio, y Harriet Tubman sabía esto, por eso que luchó por los derechos de su gente.

Nació en 1820, sus padres eran esclavos en una plantación de Maryland y su verdadero nombre era Araminta Ross. Su destino bien podía estar escrito, vivir como esclava, casarse y tener hijos esclavos, pero ella optó por la libertad sin importar lo que le costara.

La primera vez que intentó escapar fue cuando tenía tan sólo 7 años.  El trabajo en el campo, las golpizas y los accidentes le causaron un traumatismo craneoencefálico, por esta razón sufrió ataques de vértigo y jaquecas el resto de su vida.

En 1844 contrajo matrimonio con John Tubman, fue cuando cambió su nombre a Harriet. Tubman era un hombre libre, sin embargo, no podía hacer nada por su esposa. El amo de Harriet, Edward Brodess, intentó venderla en sus últimos años de vida, pero no tuvo éxito por su enfermedad.

En 1849 finalmente él murió y Harriet sabía que la separarían de su familia. Fue cuando decidió huir en contra de la voluntad de su esposo.

No fue hasta que llegó a Filadelfia que recibió ayuda del Ferrocarril subterráneo, estaba formado por un grupo de abolicionistas que se dedicaban a ayudar a esclavos fugitivos.

Encontró trabajo para poder ahorrar dinero y ayudar a su familia, después se convirtió en conductora del ferrocarril y ayudó a decenas de esclavos a escapar. Fue finalmente en 1857 que pudo rescatar a sus padres.

Después llegó la Guerra Civil y se convirtió en la primera mujer en liderar una expedición militar. Cuando los esclavos veían los barcos en los que iba Tubman, sabían que la libertad estaba cerca.

En estas misiones salvó aproximadamente a 700 esclavos.

Pero su lucha no terminó ahí, al término de la guerra se unió a las sufragistas y siguió defendiendo los derechos de los afroamericanos. En 1896 compró una casa que posterior a su muerte se convertiría en un asilo de ancianos.

Existían rumores de que se integraría a los billetes de 20 dólares, sin embargo, la operación fue detenida por el cambio de administración, aunque siendo sinceros no hace falta un billete para recordar a la gran Harriet Tubman.

Fuentes:

https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/10/harriet-tubman-lo-arriesgo-todo-por-afroamericanos-esclavizados

https://www.ngenespanol.com/el-mundo/harriet-tubman-la-mujer-del-billete-de-20-dolares-espia-guerra-civil-de-estados-unidos/

@ReinasDeLaSelva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s