Las “Mil mujeres asesinadas” de RTVE

Primera mujer: sin foto, sin identificar, 42 años y dos hijas menores de edad.

Segunda mujer: sin foto, María Magdalena Moreira Alonso, 47 años, madre y abuela.

Tercera mujer: foto con sus dos perros, Antonia Bujalance Gonzalez, 28 años, amante de los animales.

Le siguen Loida, Susana, Isabel, María Asunción de 66 años y Felisa de 37. Alrededor de ellas hay más fotos y dibujos que representan a las mujeres sin identificar. Así se te llena la pantalla de mil mujeres que fueron asesinadas, mil mujeres víctimas de la violencia de género.

“Mil mujeres asesinadas” es un proyecto digital del Lab de RTVE en España. Su objetivo es crear conciencia sobre la violencia de género que acecha el país, pues en un periodo de 16 años se llegó a la cifra de mil víctimas.

Es un testimonio de la falta de humanidad que hay en el mundo porque al final cada número que se suma a la lista fue una persona, una mujer que tenía sueños y metas. Esta es la visión del proyecto, homenajear la vida de estas mujeres y no la forma en que murieron, celebrar que vivieron y fueron amadas, conocerlas como personas y no como víctimas, a pesar de su trágica y prematura muerte.

Este proyecto se realizó bajo de dirección de Miriam Hernanz y Estefanía de Antonio. Hasta el momento ha recibido el Premio Ondas por Mejor contenido de emisión digital, un Lovie de Plata y Lovie del Público en la categoría de Social, el premio “Periodismo contra el Machismo” y por supuesto, el Premio Rey de España de Periodismo Digital.

Sin embargo, el proyecto aún no ha concluido, pues si conociste a alguna de las mujeres puedes participar. Cuentan con una línea de Whatsapp en la que puedes mandar mensajes y brindar información que ayude a retratar mejor su vida.

Démosle voz a las que ya no pueden hablar.

Fuentes:

https://lab.rtve.es/mil-mujeres-asesinadas/galeria/

https://www.rtve.es/rtve/20201028/mil-mujeres-asesinadas-lab-gana-premio-ondas-2020-digital/2050040.shtml

@ReinasdelaSelva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s