Dolores Cacuango, activista y defensora de los derechos indígenas

Allá en el norte de Quito, la capital de Ecuador, encontrarás una calle llamada Dolores Cacuango. Este lugar lleva el nombre de una mujer cuya lucha cambió la vida de muchas generaciones de indígenas, aquí te contaremos su historia.

Dolores Cacuango nació en San Pablo Urcu el 26 de octubre de 1881. Nadie esperaba que fuera ella quién cambiara el orden de las cosas.

Con tan sólo 15 años escapó a la capital para que no la casaran, fue cuando encontró un trabajo de empleada doméstica en la casa de un militar. Cacuango en ese momento no hablaba español, sólo quechua, pero empezó a aprender porque sabía que era la única forma de defender a los pueblos indígenas del abuso.

Y con esa nueva motivación volvió a San Pablo Urcu. La activista comenzaba a nacer.

Una influencia muy importante para ella fue Juan Albamocho, un indígena que iba a la capital disfrazado de mendigo y se plantaba en la entrada de los despachos de abogados. Un día regresó a Cayambe informando a la comunidad que existían leyes que los defendían y desde ese momento todo cambió.

En 1944 Cacuango fundó la Federación Indígena Ecuatoriana con la ayuda de  Tránsito Amaguaña, Jesús Gualavisi y el Partido Comunista. Después en 1945 inauguró la primera escuela bilingüe, donde enseñaban quechua y español, aunque no fue reconocida por el Ministerio de Educación.

A pesar de que en 1963 el gobierno cerró todas las escuelas y prohibió la enseñanza del quechua, Cacuango nunca se rindió. Destruyeron su casa y tuvo que esconderse, sin embargo, seguía atendiendo a eventos y reuniones clandestinas, pues al final su lucha era más grande y nadie podía detenerla.

Un año después Dolores Cacuango volvió a mostrar su cara en una marcha indígena de Cayambe hasta Quito, demostrando la fuerza de su pueblo. Al llegar al Teatro Universitario dio un discurso en quechua: “Somos como la hierba de la montaña que vuelve a crecer después de ser cortada, y como hierba de la montaña cubriremos el mundo”.

Cacuango luchó hasta que su cuerpo lo permitió. Finalmente en 1971 falleció, pero su memoria sigue vida en las calles de Quito y en los corazones de los indígenas.

Fuentes:

https://elpais.com/sociedad/2020-10-26/dolores-cacuango-la-rebelde-lider-indigena-ecuatoriana-que-lucho-por-la-educacion-y-la-tierra.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54693049

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dolores-cacuango-activista-lucho-derechos-indigenas-ecuador-nid2489598

@ReinasDeLaSelva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s