Diane Arbus y sus “freaks”

Actualmente con sólo entrar a Instagram podemos ver caras y cuerpos de todo tipo, mujeres y hombres de distintas nacionalidades y diferentes tamaños. A pesar de que las redes sociales se han caracterizado por mostrar un tipo de vida irreal, no todo es así.

Las personas cada vez tienen menos miedo de mostrar su cuerpo y sus defectos, mientras crecimos viendo a mujeres “perfectas”: altas, delgadas y hermosas.

La obra de Diane Arbus cambió la historia y la forma de “definir” la belleza.

Diane Arbus fue una fotógrafa estadounidense de los años 40.

Su carrera comenzó gracias a su marido Allan Arbus, quién le enseñó de su profesión una vez casados. Sin embargo, a Diane no le tomó mucho tiempo superarlo mientras ambos tomaban fotografías para revistas como Esquire, Harper’s Bazaar y Vogue.

Pero fue su talento lo que le consiguió una beca Guggenheim. Para este momento Diane ya había comenzado a fotografiar a sus populares “freaks”.

Se dice que en los barrios marginales de Nueva York, Arbus recorría las calles en busca de nuevos protagonistas para su obra. Lo que en ese momento era considerado freak era, en realidad, lo que el mundo no quería ver.

Las revistas y películas mostraban perfección, Arbus retrataba la realidad.

Hoy podemos apreciar la obra de Diane Arbus desde una perspectiva más moderna, pero para su tiempo, mostrar a personas transexuales, gemelos o personas tatuadas era algo transgresor.  Gracias a la mirada de Arbus a través de su cámara, podemos apreciar la belleza de las personas que eran consideradas diferentes.  

Recordamos a Diane Arbus como alguien que prefirió ver más allá de los estereotipos de belleza definidos. Una fotógrafa dedicada a buscar la belleza real de las personas.

Fuentes:

https://historia-arte.com/artistas/diane-arbus

https://www.oldskull.net/fotografia/10-fotografias-imprescindibles-de-diane-arbus/

@ReinasDeLaSelva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s