Emma Goldman, la mujer más peligrosa de América

“Necesitamos desprendernos sin trabas de las viejas tradiciones y costumbres, y el movimiento en pro de la emancipación de la mujer no ha dado hasta ahora mas que le primer paso en esa dirección».

Este fragmento pertenece a La mujer libre de Emma Goldman. Palabras que, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, podrían calificarse como incitadoras, no sólo por lo que dicen, sino también porque fueron escritas por una mujer.

Emma Goldman, también conocida como Emma la Roja, murió en 1940 a los 70 años. A pesar de que en sus últimos momentos estuvo paralizada y sin poder hablar, a lo largo de su vida luchó incansablemente.

Originaria de Kaunas, Lituania emigró a los Estados Unidos a los 16 años con su hermana. Fue ahí cuando comenzó todo.

El 1° de mayo de 1886 miles de obreros hicieron una huelga en Chicago para demandar una jornada laboral justa. Las manifestaciones durarían dos días más y el 4 de mayo sería el día culminante.

En medio del movimiento, en la plaza de Haymarket estalló una bomba dejando a seis agentes de policía muertos. En consecuencia ocho líderes de la manifestación fueron detenidos y a cinco de ellos los condenaron a la horca.

Este suceso resultó impactante para una joven Emma Goldman y fue que empezó a luchar contra la injusticia y la explotación. Su primer arresto fue en 1893 porque defendió la expropiación de los bienes.

La siguieron arrestando hasta que en 1919 fue deportada a Rusia. Para este momento ya había sido declarada por el FBI como “la mujer más peligrosa de América” porque se creía que estuvo involucrada en el asesinato del presidente William Kinley.

Sin embargo, Rusia no fue lo que esperaba, ahí escribió dos de sus obras más importantes:  Mi desilusión con Rusia Mi posterior desilusión con Rusia.

Emma Goldman era anarquista hasta la médula y no estaba de acuerdo con el comunismo de Rusia. Entre sus viajes también visitó Londres y España, dónde colaboró con el gobierno de la segunda República.

Finalmente, cuando estaba en Canadá sufrió un derrame cerebral, murió acompañada de sus amigos, familia y su secretaria Dorothy Rogers.

Fuentes:

https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20200513/481097748007/emma-goldman-feminismo-anarquismo-mujeres-estados-unidos-rusia-emma-la-roja.html

https://www.elespanol.com/cultura/20190803/feminista-emma-goldman-fbi-mujer-peligrosa-america/418209209_0.html

https://www.elsaltodiario.com/feminismos/los-ultimos-dias-de-emma-goldman

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/revuelta-haymarket-y-derechos-laborales_15292#:~:text=El%201%20de%20mayo%20de%201886%2C%20unos%20200.000%20trabajadores%20se,los%20d%C3%ADas%202%20y%203.

@ReinasdelaSelva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s