Artemisia Gentileschi, una artista que alzó la voz

el

Es horrible saber nuestra historia como género porque siempre hemos sido ignoradas. Antes una mujer sólo tenía valor cuando estaba acompañada de un hombre y era considerada menos que un accesorio.

¿Cuántas veces no quisieron silenciarnos con esta horrible frase? Sería imposible contar el número de mujeres a las que les han dicho esto. Y ahora entendemos por qué nos preferían en silencio, porque una mujer que habla, se expresa y grita incomoda a los hombres.

A lo largo de la historia muchas mujeres han luchado por sus derechos y una de ellas fue Artemisia Gentileschi, una artista italiana que a pesar de su enorme talento, no fue reconocida hasta 1970. Muchas de sus obras le fueron atribuidas a su padre o a otros artistas hombres, aunque no sólo fue su arte lo que la puso en el mapa, sino también su valentía.

Cuando tenía 18 años fue violada por Agostino Tassi, un compañero de su padre, y sin que le importara el qué dirán lo denunció. Fue declarado culpable, pero sólo lo condenaron al exilio fuera de Roma.

Gentileschi siguió pintando y en su arte ella encontró la justicia que el mundo no le dio. Una de sus obras más conocidas fue “Judith decapitando a Holofernes”, donde podemos ver su decisión e ira.

Ella se convirtió en la primera mujer en entrar a la Academia de Bellas Artes de Florencia.

Y en cierto modo, la historia le hizo justicia porque el nombre de Artemisia Gentileschi siempre será sinónimo de talento y valentía. En cambio, Tassi pasó a la historia como un violador más.

Fuentes:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-38391897

https://historia-arte.com/artistas/artemisia-gentileschi

https://www.infobae.com/america/tecno/2020/07/08/por-que-se-considera-a-artemisia-gentileschi-como-la-primera-pintora-feminista-de-la-historia/

@ReinasdelaSelva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s