En 2013 se estrenó la película «La Jaula de Oro», en ella se hablaba de la travesía de tres jóvenes que en busca de oportunidades decidían cruzar México y llegar a los Estados Unidos. Una de las protagonistas era Sara, una joven guatemalteca que consciente de los peligros de su viaje decidía disfrazarse de hombre por temor a lo que le pasaría si se descubría su identidad.
Su miedo no era infundado, pues si ser migrante es difícil, ser mujer migrante lo es aún más, sobre todo cuando tienes que atravesar una tierra tan peligrosa como lo es México. Y aunque los problemas de la migración son mayores para las mujeres, sus historias no son compartidas con la misma frecuencia que la de los hombres.
De acuerdo con Eileen Truax, periodista mexicana especializada en migración, la prensa no se centra en las motivaciones de la mujer detrás de su migración, pero sí asume que ellas viajan para reagrupar a su familia, ignorando que el 70% son cabeza de familia y buscan oportunidades para proveerla.
Además, también se ignora la violencia que sufren las mujeres durante el camino, si bien no se puede negar que migrar en general resulta peligroso, por el crimen organizado, las autoridades corruptas, el clima y muchos otros factores. Las mujeres deben enfrentarse a estos peligros y la violencia que presenta ser mujer.
“Es muy doloroso escuchar a las mujeres decirte que tres meses antes de comenzar el viaje empiezan a tomar pastillas anticonceptivas porque saben que serán violadas. Se da por hecho que te violará el coyote, la Policía, o los militares, tus compañeros de camino». – Eileen Truax.
Las violaciones, el tráfico sexual y la prostitución son una constante amenaza para las mujeres al migrar, se encuentran desprotegidas y al margen de la ley, por lo que muchos de los crímenes del que son víctimas quedan impunes.

Desafortunadamente, incluso cuando logran llegar a los Estados Unidos el peligro no termina para ellas, pues se han registrado casos donde en el “país de las oportunidades”, las mujeres continúan siendo víctimas de violencia sexual, ya sea por parte de las autoridades o por organizaciones delictivas.
Visibilizar sus problemas, al igual que sus motivaciones es un paso importante para mostrar la áreas de oportunidad donde lo gobiernos pueden trabajar, creando leyes y mecanismos adecuados para la protección de las migrantes.
Fuentes: