Rosalind Franklin: la verdadera descubridora del ADN

La participación de las mujeres en la ciencia siempre ha sido de vital importancia, ya que muchos de los grandes descubrimientos se deben al esfuerzo y a la dedicación femenina; tal es el caso de Rosalind Franklin, la exitosa científica que descubrió la estructura del ADN , el cual revolucionó por completo la medicina moderna.

Fue en 1951 cuando Rosalind hizo uno de los descubrimientos más importantes para historia de la medicina y de la humanidad. Esta apasionada científica logró  con la ayuda de su ayudante Raymond Gosling, una fotografía conocida como “Foto 51”, misma que demostraba la estructura del hasta entonces desconocido ADN.

Esta admirable mujer nació en 1920 en Londres, en el seno de una familia judía y se caracterizaba por ser inquieta y fiel a sus ideales. Estudió la carrera de química en la Universidad de Cambridge y durante la guerra trabajó para un laboratorio químico en París.

Para 1951 inició como experta en cristalografía de rayos X, en la universidad Kings College de Londres. Este trabajo le permitió adentrarse en el estudio de los cristales y cómo es que estos se difractan para formar patrones en los que se logran ver las estructuras tridimensionales del objeto de estudio.

Fue gracias a esto que la experta comenzó a experimentar con la difracción de rayos X para estudiar la molécula del ADN.  Durante sus investigaciones, realizó importantes anotaciones sobre observaciones científicas que serían de vital importancia y relevancia para el avance de la ciencia, como las características y cualidades del ADN.

A pesar de sus grandiosas aportaciones al mundo de la ciencia y la medicina, Franklin no se sentía cómoda en el ámbito laboral del laboratorio de King’s College, ya que se sentía excluida socialmente. En una entrevista su hermana Glynn aseguró que Rosalind no era feliz dentro de ese laboratorio y que era discriminada por ser mujer, incluso se le prohibía entrar a la cafetería, un lugar de vital importancia puesto que era ahí en donde los científicos discutían sus avances.

Su gran determinación la llevó a rivalizar con Maurice Wilkins y con Jim Watson, otros investigadores del ADN del mismo laboratorio, por lo que decidió alejarse para trabajar por su cuenta. Sin embargo, estos científicos se atrevieron a robarle información sobre la famosa “Foto 51”, puesto que completaba su investigación.

Las observaciones de Franklin eran la pieza clave que faltaba en los estudios de Watson y su compañero Francis Crick para construir el modelo exacto de la molécula del ADN con una doble hélice. Para 1953, sus aportaciones fueron publicadas en la revista Nature y cambiaron por completo el rumbo de la ciencia, la medicina y la biología.

Para entonces Franklin ya no trabajaba en el laboratorio, razón por la que no recibió ningún mérito y mucho menos el reconocimiento por todas sus horas de trabajo.

5 años después, Roselind murió a los 37 años de cáncer sin saber lo que sus colegas habían hecho con su trabajo.

En 1962 Watson, Wilkins y  Crick recibieron el premio Nobel de Medicina por su investigación sobre la molécula del ADN. Estos “investigadores” jamás reconocieron en su totalidad que fue gracias a Rosalind que lograron descifrar y estructurar de manera exacta el ADN, por el contrario, desestimaron el nombre de la científica.

Lamentablemente el premio Nobel no permite realizar reconocimientos póstumos y la traición a  Rosalin Franklin quedará como una injusticia más  en contra de la figura femenina. Sin embargo, el nombre de esta gran mujer ahora es emblema de orgullo para la comunidad científica.

@reinasdelaselva

Fuente: BBC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s