Alice Walker, una escritora por las mujeres y los afroamericanos

imagen 1.jpg

Quizá muchos de nosotros recordemos aquella entrañable película que logró catapultar a Steven Spielberg dentro del llamado “cine serio” y que a su vez nos presenta una Whoopie Golberg recién descubierta e impecablemente consagrada desde aquel día; así es, hablamos de “El color púrpura” un drama en toda la extensión de la palabra donde se retrata, de manera muy cruda, la opresión afroamericana a principios del siglo XX, desmenuzada desde el punto de vista de una mujer.

Pero, ¿de dónde surge la idea de esta película? “El color púrpura” es una novela de 1982 escrita por la feminista afroamericana, ganadora al premio Pulitzer (por la misma obra), Alice Walker.

Ser mujer nunca ha sido una tarea fácil y mucho menos al pertenecer a una raza que durante siglos fue esclavizada, humillada y mutilada.

Alice Walker lo supo desde una edad muy temprana, pero fue gracias su madre, una aguerrida mujer que desafiaba las figuras patriarcales y opresoras de los hombres, que aprendió que no existe nada más importante para una mujer que sus palabras y la fuerza que imprima cada una en ellas.

imagen 3

El color púrpura retrata de manera casi biográfica una serie de sucesos mitad ficción y mitad realidad basados en la vida de Celine, la propia abuela de Walker. Ella fue una mujer oprimida su raza y por el hombre que la escritora llamaría abuelo.

Es así como a través de una serie de cartas dirigidas a Dios, Celine cuenta la desgarradora historia de ella y su hermana Nettie, ambas huérfanas y quienes viven en una granja.

Esta obra maestra representa un homenaje a los antepasados de la autora, así como un homenaje a su propia lucha por sobresalir en una sociedad liderada por hombres y con una discapacidad que marcaría su vida para siempre.

Durante los años 60 luchó por los derechos civiles de la comunidad afroamericana y contrajo nupcias con Mel Leventhal, activista y abogado defensor de los derechos humanos.

Hoy en día Walker se consagra como la autora de varias novelas, relatos, ensayos y libros de poemas, además de ser reconocida como activista en distintas causas de índole social y en pro de los derechos humanos y el medio ambiente.

Sin duda es todo un ejemplo a seguir de una mujer empoderada y sin miedo a desafiar los regímenes marcados, aún ahora, por una sociedad donde pertenecer a una minoría podría costarte incluso la vida.

@reinasdelaselva

Fuentes:

https://cimacnoticias.com.mx/noticia/alice-walker-la-resistencia-como-forma-de-vida/

https://www.academia.edu/8629126/1er_ensayo_El_color_purpura

http://www.lecturalia.com/autor/4357/alice-walker

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s