Teresa Wilms Montt: una mujer                  adelantada a su época

el

–       ¿Qué hubiera querido ser usted?

–       Lo que soy. De cualquier otro modo me habría aburrido más.

Preciosa Sangre, diarios íntimos de Teresa Wilms Montt (La Señora Dalloway, 2017)

Esa fue la respuesta de Teresa Wilms Montt a la periodista Sara Hübner en un encuentro antes del fallecimiento de la polémica poeta chilena, quien en las líneas de sus diarios asegura haberse aburrido un poco en sus 28 años de vida.

Nació en 1893 en Villar de Mar y creció bajo lo estatutos de una familia aristocrática. Su padre formaba parte de la realeza prusiana y su madre era cercana a diversos personajes de la política.

En uno de sus diarios comentó que siempre fue tratada diferente de sus 6 hermanas y que la castigaban y obligaban a copiar cientos de veces «debo obedecer».  “Lo sabía de sobra gramaticalmente sin haber pensado nunca en practicarlo», escribió.

IMAGEN 1

 A pesar de dominar el francés y el inglés, se le prohibió el acceso a la lectura y pronto desarrolló una forma de acceder a los temas que le interesaban.

“Me han prohibido los libros. ¡Está bien! Los robaré ahí donde los encuentre y los leeré, de noche, cuando duerme todo el mundo”.

A los 17 años se casó con Gustavo Balmasea, tuvo dos hijas y se mudó a Iuique, Chile. En esa ciudad trabajó como escritora de prensa, un lugar reservado para los hombres,  bajo el pseudónimo de Tebal.

“Yo era la única del sexo femenino en aquellas reuniones (…) abusaba del licor, de los cigarrillos, del éter, etc. (…) También me gastaba ideas anarquistas y hablaba con el mayor desparpajo de la religión (en contra), y participaba de las ideas de la masonería. Escribía para los diarios, daba conciertos. Mis visitas eran a los hospitales, a las imprentas, acompañada de una tropa de médicos pijes y de pijes sin oficio, que me adulaban y ponían por las nubes”.

IMAGEN 2.jpg

Teresa Wilms Mott llevó un estilo de vida bohemio – intelectual y fue gracias a su belleza, inteligencia y actitud que logró inquietar e impactar a cualquiera que la conociera y tuviera la oportunidad de cruzar palabras con ella. Los celos de su esposo no tardaron en salir a flote y la violencia intrafamiliar comenzó a ser parte de su vida.

Pronto buscó refugió en Vincente, primo de Balmaseda, y de quién más tarde se enamoró.

 Wilms Mott fue enviada por sus padres, suegros y entonces esposo al convento de la Preciosa Sangre de Santiago de Chile en octubre de 1915, tras ser descubiertas las cartas de amor entre ella y Vicente.

Durante sus 8 meses de estancia en el convento, Teresa fue víctima de innumerables castigos por su conducta inmoral, sin embargo, no dejó de escribir sus memorias, angustias, deseos y sentimientos de amor por Vicente en sus diarios. ”Han querido hacer de mí una pervertida y se encontrarán con que puedo darles lección de nobleza”.

En junio de 1916 escapó del convento gracias a la ayuda de su amigo y colega Vicente Huidrobo, con quien compartía ideales; los dos se mudaron a Argentina con el anhelo de dedicarse a vivir sus palabras.

IMAGEN 3.jpg

En Buenos Aires se convirtió en colaboradora de la revista Nosotros, famosa por publicar a los escritores más destacados de Italia. En 1917 publicó sus libros Inquietudes Sentimentales y Los Tres Canto, mismos que fueron elogiados por la crítica y le abrieron paso al éxito en la literatura.

Más tarde un joven al que bautizó como Anuari se enamoró de ella y al no ser correspondido por la hermosa escritora, decidió quitarse la vida. Este fatídico episodio marcó la vida de Teresa, quien sofocada y desconcertada decidió escapar a Nueva York para realizar prácticas en un hospital de la Cruz Roja en plena Guerra Mundial.

En 1918 intentó quitarse la vida en un tren, pero un pasajero la salvó de la trágica muerte. Al llegar a Estados Unidos fue confundida con una espía alemana y fue arrestada por 2 días.

Al salir de custodia tomó un barco a España, en dónde nuevamente destacó entre el círculo de los bohemios y continuó con sus escritos.

Tras enterarse de que sus hijas vivían con su abuelo en París, se muda para estar junto a ellas, sin embargo, al poco tiempo las niñas regresan a Chile , ella no logra soportar la separación y cae en depresión. El 22 de diciembre de 1921 y con 28 años, decide quitarse la vida e ingiere un frasco de veronal.

IMAGEN 4.jpg

@Reinas de la Selva

Fuente: El País

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s