Luz de Fuego

el

Recién llegados sus 50 años murió en una situación brutal, las teorías apuntaban que podría ser un robo que salió mal o en realidad había sido un asesinato por odio, un asesinato por miedo a nuevas maneras de ver a las mujeres y su sexualidad, los que estaban lejos de ser aceptados en esa época.

Dora Vivanqua, conocida como “Luz de fuego”, fue bailarina, naturista y feminista brasileña, famosa en los años 40.

Ella fue una niña de familia adinerada del interior de Brasil que no vivió una infancia con carencias ni traumas, pero aún así decidió ser libre, lo que le costó un falso diagnóstico de esquizofrenia y una larga lucha contra su familia conservadora. A los 17 año se convirtió en una de las bailarinas vedette más asediadas de esa época.

imagen 1.jpg

Tomó su nombre artístico de un lápiz labial argentino, viajó a Europa y regresó con un pensamiento rebelde, decidida a romper las conservadoras costumbres de su pueblo.

En los años 50 fundó el Partido Naturista Brasileño y se presentó como diputada federal, pero fue rechazado rotundamente y nunca fue reconocido.

A Luz de fuego la ropa le estorbaba y el escándalo le encantaba, así que siempre fue la combinación perfecta para permanecer en el ojo público.

También optó por una alimentación completamente vegetariana y el nudismo fue su bandera, nunca fumaba ni se alcoholizaba.

Sus sueños iban mucho más allá de mover sus caderas, más allá de un partido que luchara contra la pobreza y la hambruna en su país. Ella fundó el primer club nudista de Brasil, en la bahía de Guanabara, con aproximadamente 8 mil metros cuadrados y de nombre “Ilha do Sol”.

Muchos famosos fueron recibidos en la isla, pero a otros más se les negó el acceso por no respetar la regla principal: “nadie, ni artistas ni autoridades pueden entrar a la isla si no dejan toda su ropa en el muelle”.

imagen 2

En 1955 la Federación Internacional de Naturismo aprobó formalmente el surgimiento del movimiento naturista en el Brasil.

La muerte de Luz de Fuego fue un misterio, pero al final el asesino confesó que le extrajeron las vísceras y le amarraron piedras para hundirlo en el fondo del mar.

Después de su muerte la isla fue desalojada, pero aún se pueden ver en algunas losas esos diseños con serpientes que recuerdan el estilo de la bailarina.

Hay quienes la describen como una mujer valiente, feminista, exhibicionista y libertina. Llámenla como quieran, pero llámenla que eso es lo que la hacía feliz.

imagen 3.jpg

@reinasdelaselva

¿Sacrificada por unos ladrones o por una sociedad pacata? La fascinante historia de la bailarina Luz de Fuego vuelve a la vida

 https://elpais.com/cultura/2020/06/19/babelia/1592593195_240253.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s