NAWAL EL-SAADAWI: EMBLEMA DEL ACTIVISMO FEMENINO ÁRABE

el

Nawal El-Saadawi nació en 1931 en Delta, al norte de El Cairo. Desde muy corta edad tuvo que experimentar vivencias que la marcarían para toda su vida, unas de ellas fue el exilio de su padre, un activista opositor del entonces régimen.

Con tan solo 6 años, Nawal vivió uno de los más traumáticos momentos de su vida: le fue practicada la ablación del clítoris, una costumbre árabe que consiste en la amputación de dicha parte.

Probablemente Nawal sea la feminista más conocida en el mundo gracias a sus innumerables esfuerzos en pro de los de derechos femeninos. La también escritora y activista política estudió Psiquiatría en la Universidad del Cairo en 1955.

Más tarde en 1966, Nawa se especializó en Salud Pública en la Universidad de Columbia y ocupó el cargo de Directora General de Departamento de Educación Sanitaria en el Ministerio de Sanidad del Cairo.

En 1971 fundó la Asociación Egipcia de Mujeres Escritoras y en 1972 publicó su libro Mujeres y Sexo, el cual causó gran polémica al develar, acusar y exponer la práctica de la amputación genital femenina, situación que la llevó a a perder su trabajo como directora general de Educación Sanitaria.

Tras no sentirse cómoda dentro de su propio país, Nawal decidió autoexiliarse y migrar a Estados Unidos. Tiempo después regresó a Egipto en donde fue encarcelada tras oponerse a la firma de los Acuerdos de Paz de Camp-David entre Egipto e Israel, durante el gobierno de Anwar el-Sadat.

Durante su estancia en prisión escribió Memorias de la Cárcel de Mujeres y después de 2 meses fue puesta en libertad el 6 de octubre de 1981, gracias a la muerte de Anwar el-Sadat y a la nueva gubernatura del nuevo presidente de Egipto Hosni Mubarak.

En 1982 fundó la Asociación Solidaria de Mujeres Árabes (AWSA) , organización internacional que apoya a los movimientos socialistas de mujeres árabes y musulmanas. En 2005 se postuló para obtener la presidencia de Egipto, lo que causó revuelo y una manifestación de lucha contra los hitos sociales.

Hasta hoy y a sus 86 años, Nawal ha escrito más de 60 libros en donde hace honor a la lucha del activismo feminista y el empoderamiento de la mujer.

IMAGEN 1.jpg

@reinasdelaselva

Fuente: Mujeres Bacanas

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s