Cada 4 de julio se conmemora el día de Alicia en Oxford, Reino Unido, ciudad donde Lewis Carroll creó «Alicia en el País de las Maravillas».
Pero, ¿qué tiene de especial esa fecha?, ¿quién inspiró a Carroll a escribir su famosa novela?
Alice Liddell era la niña en la que Lewis Carroll inspiró su personaje principal de esta historia fantástica y disparatada.
Tenía casi 4 años cuando conoció a Charles Lutwidge Dodgson, hoy conocido por su sobrenombre Lewis Carroll. Era una niña encantadora con una gran personalidad, llena de infinita curiosidad y vitalidad, al igual que el personaje de su novela.
Era la hija del decano de Christ Church College, la escuela donde Carroll era maestro de matemáticas.
La amistad entre Carroll y Alice duró los siguientes 7 años.
Dodgeson contó una maravillosa aventura de una niña llamada Alice, que en realidad era un cuento algo incoherente en el que participaba un conejo con su madriguera, un sombrerero loco y algunas figuras reales no menos atrevidas que su protagonista.
Alice estaba fascinada por esta historia y le pidió que la escribiera para ella.
Dodgeson tardó unos 2 años y medio en completar el manuscrito, y lo ilustró con su propia mano. Le entregó a Alice en la Navidad de 1864 con una dedicación especial: “Para la muchacha cuya equivalente de mismo nombre inspiró esta historia un feliz día de verano.”
Sin embargo, la amistad entre Alice y Carroll terminó repentinamente, justo en el momento en que más cercanos eran. Alice contaba con 11 años mientras Carroll ya estaba a en sus 31 años, no se sabe la razón dado que las páginas de su diario fueron cortadas tras la muerte del autor.
Algo sucedió esos días, algo que no querían que pasara a la historia.
Por el diario podríamos decir que había una historia casi traumática, el separarse de la familia y no hacer mención más de ellos por lo que le restara de vida e incluso encontrarlos y optar por no saludarlos.
Carol probablemente estuviera enamorado de Alice, después de todo a ella le creó un cuento y fue su inspiración, su “perfecta niña-amiga”
Existe duda sobre la posibilidad de identificar a las dos Alice, ya que es claro que no son iguales en muchos sentidos, lo que se entiende es que sí fue una inspiración muy cercana. El mismo Dodgson comentó muchos años después que sus personajes eran completamente imaginarios, era obvio que la imagen de Alicia ficticia no tenía nada que ver físicamente con la real.
En octubre de 1863, Dodgeson presentó un manuscrito titulado: “Las aventuras de Alicia bajo tierra (Alice’s Adventures Under Ground)” y en 1865 el editor londinense Alexander Macmillan aceptó publicarlo como «Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice’s Adventures in Wonderland)” firmado bajo el seudónimo de Lewis Carroll.
Nadie se imaginó que aquella niña de 4 años y un tímido escritor llegarían a ser una pareja tan célebre e importante para la historia de la literatura.
@reinasdelaselva
Fuente:
https://www.xlsemanal.com/conocer/20170704/literatura-quien-fue-alice-liddell-toda-la-verdad-bisabuela-alicia.html
https://www.eluniversal.com.mx/cultura/letras/alice-liddell-inspiro-lewis-carroll-escribir-alicia-en-el-pais-de-las-maravillas