ctualmente es común ver mujeres en la radio y sobre todo cronistas deportivas, sin embargo, no siempre fue así, debido al ámbito machista que se tenía en el pasado era casi imposible que una mujer estuviera en la radio.
Sara Estévez nacida en Bilbaon España, en 1925, tenía un fuerte destino ligado al balompié. Fue la menor de 9 hermanos, huérfana de padre desde los 2 años, estudió taquigrafía, mecanografía y contabilidad. A los 19 años empezó a trabajar en una empresa llamada Unquinesa de Eradio, donde consiguió el puesto de secretaria de dirección.
Su pasión por el fútbol la externaba constantemente, ya que, con su primer salario extra compró su abono para ir a ver al club Athletic, en aquel entonces se les decía abonadas a las mujeres y socios a los hombres.
Otra de sus grandes pasiones era la radio, al finalizar su jornada laboral acudía rápidamente a la Radio Juventud, en la cual narraba cuentos infantiles. Poco después en esa misma estación de radio necesitaban un cronista deportivo; en esos años el deporte en la radio era muy duro y secundario, por ende nadie quería participar.
Sara tomó el riesgo para narrar los partidos de futbol del equipo que encendía su pasión. «No creo que sepa más de fútbol que los que han jugado, aunque sea el futbolista más modesto. Así que lo que hago es contar lo que veo”.
En España en los años 60 y 70 se escuchí un programa deportivo llamado Stadium, conducido por «Maratón», nombre que Sara utilizó para cubrir su identidad. Ahí se daban los resultados de todos los juegos, creando un sistema para que llegaran lo más rápido posible.
El nombre lo tomó para dar un homenaje a la batalla de Maratón, “el símil de una persona que había corrido hasta la muerte para entregar una noticia era la mejor imagen que se podía dar del periodista, que lo que tiene que hacer es precisamente eso: esforzarse para dar la noticia de la mejor manera posible”, mencionó Sara.
Dicho programa se pasaba los domingos a las 10:30 de la noche, ya que era la hora cuando los hombres se retiraban a sus casas, dando un giro impresionante a las crónicas deportivas.
“Mi estilo no era sólo analítico. Buscaba el pulso, el pálpito, el sentimiento de la gente. Eran crónicas largas y diría que tenía un estilo popular y cercano”.
Debido a la popularidad del programa, pasó de emitirse los domingos a hacerlo toda la semana, todos los días a la misma hora y en todos lados se escuchaba el programa de Sara.
Stadium se mantuvo en la cima por 2 largas décadas.
En 1973 Sara destapó su identidad, había llegado el momento de que el mundo supiera quién era «Maratón».
Stadium tuvo que ser cancelado en 1983 por pérdidas económicas ajenas al programa. pero Sara ya era una figura importante en el mundo del futbol y siguió haciendo colaboraciones hasta que se jubiló en 1990 con 38 años de carrera en la crónica deportiva.
En la actualidad Sara Estévez tiene 94 años, ha recibido un León de bronce por parte del Athletic Club, una placa de plata de la Real Federación Española de Futbol, la medalla de plata al mérito deportivo y el Premio de Periodistas Vascos. Como reconocimiento de su larga trayectoria, en 2016 fue nombrada Ilustre de Bilbao.
Fuentes:
http://revistauncanio.com.ar/picado/maraton/
http://guiadelaradio.com/sara-estevez-maraton-la-misteriosa-pionera-de-la-radio-espanola
https://elpais.com/deportes/2014/12/28/actualidad/1419784882_701357.html