La abuela de Frankenstein

La filósofa Mary Wollstonecraft nació el 27 de abril de 1759, en Spitalfields, Inglaterra, y fue madre de Fanny Imlay y Mary Shelley. Creció en una familia de clase media y vivió en un ambiente hostil, donde su padre agredía a su madre, aunque ella trataba de evitarlo debido a que, desde pequeña, tenía un carácter fuerte.

Mary fue pionera en el feminismo con la publicación de su ensayo “Vindicación de los derechos del hombre”, cuyo propósito era educar a las mujeres igual que a los hombres. Mary era una persona decidida y concentraría todo su esfuerzo en generar una conciencia universal.

Jane Arden, una gran amiga de Mary, fue maestra de una escuela británica. Ella y Mary compartían el mismo interés por el feminismo, siendo así que Jane la ayudó para impartir clases, con lo que pudo desarrollar los valores que anhelaba, igualdad para cualquier persona.

Con los valores que desarrollaría gracias a la ayuda de su amiga Jane Arden, fundó una escuela femenina con apoyo de su amiga Fanny Blood. Con los ideales de conocimiento y respeto, las mujeres podían cambiar la mentalidad del mundo.

La enseñanza en los salones de clase se asemejaba a lo que en la actualidad se puede encontrar (música, dibujo y costura) y materias esenciales como gramática, aritmética, historia, geografía y lengua francesa.

Poco después Mary conoció al influyente editor londinense Joseph Johnson, publicando sus obras “Reflexiones sobre la educación de las hijas”, “Mary. Una ficción”, “Historias originales, una colección de relatos” y “Vindicación de los derechos del hombre”.

imagen 1.jpg

Debido a su reciente publicación decidió ir a un viaje a Francia. En París abundaban los clubes femeninos, en los cuales esperaba hablar de su último escrito y exponer sus ideas, sin embargo, en los clubes de París no la reconocieron.

Regresó a Inglaterra donde se reencontró con su hija Fanny Imlay. Después de su fracaso  tomó la decisión de suicidarse, pero su hija la salvó.

Emprendió un arduo viaje a Suecia, Noruega y Dinamarca donde hizo diferentes escritos, posteriormente publicados como cartas escritas. “Solo tengo que lamentar que, cuando la amargura de la muerte había pasado, fui inhumanamente traída de vuelta a la vida y la miseria. Pero tengo la firme determinación de que esa decepción no me desconcierte; no dejaré que lo que fue uno de los actos más calmados de mi razón quede como un intento desesperado. En lo que a ello respecta, solo tengo que rendir cuentas a mí misma.”.

En Inglaterra conoció a William Godwin, gracias a las tertulias que organizaba el editor Joseph Johnson. Mary y William se enamoraron, se casaron en 1796 y al año siguiente tuvieron a la pequeña Mary Shelley, sin embargo, la felicidad no duró mucho debido a que Mary Wollstonecraft falleció el 10 de septiembre de 1797.

Shelley sería, muchos años después, la famosa autora de «Frankenstein».

Fuentes:

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20191115/471570934624/mary-wollstonecraft-la-feminista-desafiante.html

https://www.filco.es/mary-wollstonecraft-la-primera-filosofa-feminista/

https://www.abc.es/historia/abci-mary-wollstonecraft-monstruosa-vida-abuela-frankestein-201807311449_noticia.html

 @reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s