Perla Acosta, fundadora de la asociación civil «Más sueños», realizó un proyecto en San Pedro, Xalostoc, en Ecatepec de Morelos, Estado de México, para reunir a mujeres e informarlas sobre la violencia de género, sus derechos y el proceso para facilitar sus denuncias y no se queden calladas.
Ecatepec es uno de los municipios más peligrosos para las mujeres, con el mayor índice de feminicidios, asesinatos y violaciones, teniendo lugar su primera alerta de género en el 2011 y la segunda en el 2019.
El proyecto consistió en un torneo de fútbol femenil llamado «Violeta», la convocatoria fue abierta y con éxito 35 equipos se inscribieron. Hubo espacio gastronómico, servicios de salud y un ambiente libre de violencia.
Tras este éxito, la fundadora planea hacer crecer el evento y darlo a conocer en distintos puntos de la Ciudad de México en donde se presentan este tipo de problemas.
Siendo un tema que requiere más difusión, se creará un documental llamado “Coyolxauhqui, ser mujer en Ecatepec”, en donde mujeres afectadas relatan su experiencia y dejan ver el lado más obscuro de Ecatepec, cómo es vivir un día siendo mujer en una de las zonas más peligrosas, siendo el pan de cada día la violencia de género.
@reinasdelaselva
https://www.cemefi.org/redes/?p=990
https://www.milenio.com/deportes/futbol/torneo-violeta-futbol-escape-violencia-genero