Lena Krasner

el

Lena Krasner fue una artista que pintaba como mujer en un mundo reservado a los hombres. Fue una exponente del expresionismo abstracto, pero su obra no ha tenido el suficiente reconocimiento debido a que por mucho tiempo vivió eclipsada por su esposo, el también pintor Jackson Pollock.

1366_2000

Lena Kresner fue una mujer inigualable, que prefirió vivir en las sombras por ayudar a su marido Jackson Pollock, cuidándolo y calmándolo en su autodestrucción y alcoholismo. Su mayor frustración fue que las pinturas de su marido llegaron a valer hasta 140 millones de dólares, mientras las suyas no eran tomadas en cuenta.

A pesar de la mala reputación de Jackson, Lena se encargó de sus asuntos y de que sus obras se mantuvieran vigentes pese a las cambiantes tendencias de arte. Cuando su esposo falleció, Lena recuperó las riendas de su vida y comenzó a realizar obras de gran formato.

Las circunstancias personales que estaba viviendo, la llevaron a centrar su arte en un estilo menos severo y más sensual sobre la vida y la muerte.

Cuando sus obras lograron consolidarse, sufrió un cuadro de inestabilidad crónica que le provocó una caída y se fracturó la muñeca. En 1965, cuando se recuperó, logró exponer con bastante éxito en la Galería Whitechapel de Londres y en 1973 lo hizo en el museo Whitney de Nueva York.

La experiencia y su inteligencia en el área de comercialización, proyección y en la inclusión del arte, llevaron a Lena a realizar exposiciones individuales a través de las cuales logró ser reconocida por su arte.

Krasner fue una de las pocas mujeres que logró estar presente en una exposición retrospectiva de su obra en el MoMA. Falleció a los 75 años dejando un gran aporte al mundo del arte.

Esperamos que en el futuro las obras de Krasner reciban el reconocimiento merecido y que se reconozca su aporte al mundo del arte con las espectaculares obras que le regaló al mundo.

Fuente:  Tribuna Feminista

 

@reinasdelaselva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s