Hadijatou Mani se convirtió en una leyenda al ser la mujer que acabó con la práctica esclavista de «la quinta esposa”, algo que reduce a las mujeres nigerianas a propiedades sexuales.
Mani fue vendida cuando era tan sólo una niña para convertirse en la “quinta esposa” de un hombre mayor y por 12 años tuvo que soportar maltratos, trabajos forzados, violencia sexual y hasta humillaciones. Después de todo ese tiempo viviendo bajo los abusos de su amo, decidió comenzar una larga lucha y consiguió que su “matrimonio” fuera declarado ilegal por el Tribunal de Apelaciones de Níger.
Su triunfo no fue sólo a nivel personal, sino que fue un beneficio colectivo para que otras mujeres ya no sufran al ser víctimas de este tipo de prácticas.
Mani pasó a convertirse en una «sadaka», es decir, una especie de esclava sexual y desde los 13 años su amo comenzó a violarla y golpearla. De las violaciones que sufrió tuvo 3 hijos, de los cuales sólo dos sobrevivieron.
Su lucha ha sido histórica, ya que se han abordado e intentado anular este tipo de tradiciones de esclavitud que aún persisten.
Después de haber escapado de su matrimonio forzado, Mani se casó con un hombre al que ella eligió libremente, lo que le costó una demanda por su antiguo “amo” o esposo por abandonar su hogar.
El tribunal nigerino estuvo a favor del antiguo esposo, por lo que llegaron a encarcelar a Mani dictándole una sentencia de 7 años. Ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Países de África Occidental (CEDEAO) afirmó que no la habían protegido de la esclavitud, haciéndola ganar el caso y recibiendo una indemnización que provocó que el gobierno de Níger tomara más en serio el problema de la esclavitud.
Aunque aún existe esclavitud en Níger, Mani ha sido declarada como una heroína antiesclavista que tuvo el valor de enfrentarse a su amo y de lograr un cambio real en la vida de las personas que sufrían de esta práctica.
FUENTE: El Plural